La pequeña isla perteneciente al archipiélago de Las Pelagias es la puerta de entrada a Europa de muchas personas. Vemos que hace allí la Federación de las Iglesias Evangélicas de Italia.

La pequeña isla perteneciente al archipiélago de Las Pelagias es la puerta de entrada a Europa de muchas personas. Vemos que hace allí la Federación de las Iglesias Evangélicas de Italia.
En el espacio de hoy vamos a saber qué sueco católico ha sido elegido “sueco del año” por la revista Fokus y si nuestras actitudes, ante un problema, forman parte de la solución o del problema en sí.
Hace 10 años falleció Chiara Lubich, fundadora del movimiento de los Focolares. Una visión de la unidad amplia y variada.
¿Tiene sentido seguir celebrando hoy la Semana de la Oración por la Unidad de los Cristianos? ¿Se celebra en todo el mundo en las mismas fechas?
Hoy descubrimos a una mujer casi desconocida Mat’ Marija, ortodoxa que pretendió estudiar teología y terminó siendo proclamada santa por el Santo Sínodo del Patriarcado de Constantinopla.
En el programa de hoy tenemos un reciente descubrimiento en la Biblioteca Nacional referente a Lutero y varios cumpleaños en nuestra red de redes.
Cristina Inogés nos cuenta el origen del abeto de Navidad y significado de los adornos que colgamos en él.
Cristina Inogés felicita las fiestas de Navidad a todos los oyentes de Iguales y diferentes y San Pablo Radio.
Cristina Inogés nos habla de The Elders, un grupo de líderes mundiales que trabajan unidos por la paz y el respeto de los derechos humanos, y de la audiencia que mantuvieron con el papa Francisco para agradecer al pontífice la encíclica Laudato Si’.
El patrimonio cultural europeo no es sólo un legado del pasado, es también un recurso imprescindible para nuestro futuro, dado su incuestionable valor educativo y social, su considerable potencial económico, así como su importante dimensión en cooperación internacional.
A partir de estos principios, los objetivos del Año Europeo son fomentar el intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como un recurso compartido, sensibilizar acerca de la historia y los valores comunes y reforzar un sentimiento de pertenencia a un espacio común europeo.
Una mejor comprensión y apreciación, especialmente entre los jóvenes, de su patrimonio compartido a la vez que diverso ayudará a consolidar el sentimiento de pertenencia a la Unión y reforzará el diálogo intercultural.