Puedes llamar a Dios con otra palabra que le define muy bien: VIDA. Esa VIDA no solo sustenta a la tuya, es también tu razón de ser.

Puedes llamar a Dios con otra palabra que le define muy bien: VIDA. Esa VIDA no solo sustenta a la tuya, es también tu razón de ser.
La revista Historia y Vida comienza así su artículo llamado “La gripe española de 1918, ¿Una fiebre de guerra?” Un tema infeccioso: la gripe. Pero no una gripe cualquiera: hoy hablamos de la gripe española.
¿Por qué el mal, el sufrimiento, la muerte? ¿Qué nos dice Dios de esto?
Hay numerosos estudios científicos que han demostrado un efecto bastante positivo al escuchar música en el cerebro de las personas, de animales e incluso en el desarrollo de plantas. Escuchar música, produce en el cerebro la liberación de dopamina (que es una neurohormona liberada por el hipotálamo) y esta se relaciona con sentimientos de gusto o placer.
La salvación que Dios nos propone va más allá de un mero superar los problemas de esta vida para acceder a otra. Dios quiere que tengamos Vida y abundante.
Jesucristo nos revela la esencia de lo divino: Dios es Amor, y quien no es capaz de amar tampoco es capaz de conocerle.
Cuando se habla de ellos algunos piensan en Ginebra (Suiza), donde está el mayor de todos los construidos, otros piensan en agujeros negros artificiales, o en la antimateria de la película de Ángeles y Demonios… Pero los aceleradores de partículas se utilizan para cosas mucho más prácticas y juegan un papel muy importante en todas nuestras vidas. De hecho, hasta hace pocos años todos teníamos uno en casa.
A Dios le podemos imaginar de muchas maneras y dibujarle con nuestras creencias. Pero lo que de verdad importa es la manifestación que Él hace de sí mismo.
Y aunque los conflictos económicos y políticos de esta zona subsahariana darían mucho más juego, hoy en #Ondulados vamos a hablar de la actividad tectónica presente bajo este territorio.
¿Quién no se ha tomado alguna vez, o muchas, un paracetamol o un ibuprofeno? Según el sistema Nacional de Salud, son dos de los medicamentos más consumidos por los españoles. 50 millones de envases anuales nos tomamos de cada uno. Pero ¿sabemos realmente las funciones de cada uno de ellos? ¿Nos los administramos correctamente? ¿Por qué siempre tenemos en casa y nos los tomamos con tanta despreocupación?